
El juez que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha acordado este lunes prisión provisional comunicada y sin fianza para el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por la presunta trama de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. En concreto, considera que pudo incurrir en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
En un auto al que ha tenido acceso RTVE, el magistrado advierte que de no adoptarse la medida cautelar, el investigado podría «ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento». Responde así a la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares, que solicitaron su ingreso en prisión.
Leopoldo Puente, que no ha acordado esta misma medida para el resto de los investigados, argumenta que lo hace en el caso de Cerdán porque «no ha podido practicarse todavía la indispensable investigación acerca de su verdadera situación patrimonial». A su vez, subraya que no se ha llevado a cabo un registro domiciliario por «su inicial condición de diputado del Congreso», aunque renunció a su escaño la semana pasada.
En el escrito, el instructor expone que ve «consistentes indicios de criminalidad» que apuntarían a que Cerdán era quien se encargaba de reclamar el dinero a las constructoras «indebidamente favorecidas», que luego hacía llegar al exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. Con ellos mantendría una «relación vertical de cierta preeminencia» dentro de la presunta organización.
Además, no descarta que pueda haber más personas físicas o jurídicas que se podrían haber lucrado de la trama de adjudicaciones, puesto que el «botín indiciariamente obtenido» por Ábalos y Koldo -que ascendería a un millón de euros- representa «un porcentaje insólitamente mínimo».
El juez argumenta que si el importe del premio económico por las obras públicas hubiera constituido, por ejemplo, un 1% del valor de las adjudicaciones -porcentaje que considera «muy contenido» al compararlo con otras causas judiciales similares-, dicho premio «equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros», varias veces mayor que la parte que indiciariamente les correspondía.
Cerdán se declara inocente y cuestiona los audios
La decisión del juez instructor llega después de que el que Cerdán se haya declarado inocente en su primera comparecencia judicial como investigado.
Según fuentes presentes en la sala, Cerdán ha afirmado sentirse víctima de una «persecución política» y ha negado haber intervenido en repartos de comisiones o en las presuntas adjudicaciones irregulares durante la etapa de Ábalos como ministro de Transportes, como indica el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
«No he pagado a Ábalos ni a Koldo. Al PSOE tampoco», ha insistido Cerdán, que sí ha reconocido un pago de 600 euros a una cuenta del BBVA por una devolución del exasesor ministerial por una deuda que contrajo con él en agosto de 2017.